fbpx

Cloud computing, es un concepto que está tomando cada vez más fuerza en las bibliotecas de distintos países. En el contexto computacional, la nube es un conjunto de servidores y computadoras accedidos vía internet; por lo tanto, al ser utilizados en bibliotecas, los recursos y bases de datos quedan disponibles en la nube y pueden ser consultados desde cualquier lugar. 

Con el aumento de bibliotecas virtuales y herramientas tecnológicas, la nube puede ofrecer soluciones de administración y manutención más flexibles y por supuesto, económicas. Por ello, es importante que como profesional bibliotecario conozcas las aplicaciones de esta herramienta. 

Aquí te decimos 3 razones para almacenar tus recursos en la nube: 

  1. Compartes archivos fácilmente. Administrar archivos en la nube es más práctico y menos complicado que en físico o que en cualquier hardware. Tener tus recursos y bases de datos digitales, hacen los procesos más ágiles y, a su vez, te permiten compartirlos con estudiantes, colegas, etc. 
  2. Es un espacio seguro. La seguridad es un aspecto esencial para los documentos corporativos e institucionales. Una buena noticia, es que la nube es segura y ofrece múltiples sistemas para garantizar que los documentos estén disponibles y protegidos. 

3. Almacenamiento a la medida. Las soluciones en la nube ofrecen adaptarse a cada tipo de usuario. Por ello, cada empresa o institución puede cubrir sus necesidades de almacenamiento, además de contar con actualizaciones constantes. 

En IGNITE Online, te ofrecemos una compuerta virtual que tiene estas 3 características y otras más; se trata de Remote Xs, un software que presta un servicio de control y vigilancia para tus contenidos digitales disponibles en internet. 

Remote Xs, te ofrece disponer de todos tus contenidos y recursos de tus bases a través de la nube, con la ventaja de poder compartirlos solo con aquellos clientes y usuarios que tú decidas darles permisos. Además, tienes acceso a estadísticas de uso de la plataforma y recursos, es decir, sabrás quién accede, en qué momento y cuáles recursos está utilizando. 

Ahora que conoces esta herramienta, ¿qué esperas para implementarla en tu institución? Contáctanos aquí y con gusto te asesoraremos.