fbpx

Desde la segunda década del siglo XXI se han presentado fuerzas de cambio poderosas que han impactado en casi todos los aspectos de la vida diaria; y la educación no es la excepción. Gracias a los avances en automatización e inteligencia artificial, en los últimos años se ha presentado un cambio de paradigma que nos lleva a plantear la siguiente pregunta: “¿Cómo se puede formar a los alumnos para que estén preparados para el futuro que apenas podemos imaginar? 

Hasta el momento, la respuesta más completa es utilizar un enfoque pedagógico STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, por sus siglas en inglés). ¿Por qué? La explicación es sencilla, es porque replica el enfoque científico dentro de las aulas. Invita a los estudiantes a hacer preguntas, examinar e indagar, plantear hipótesis, esbozar respuestas y repetir el proceso hasta que lleguemos a la solución.  

Dentro de las prácticas escolares asociadas a la incorporación del enfoque pedagógico STEM, se encuentra la implementación de herramientas digitales que suman al modelo educativo tradicional; una de estas herramientas son los laboratorios virtuales de CloudLabs. 

CloudLabs herramienta educativa para el aprendizaje STEM

Dentro de las prácticas escolares asociadas a la incorporación del enfoque pedagógico STEM, se encuentra la implementación de herramientas digitales que suman al modelo educativo tradicional; una de estas herramientas son los laboratorios virtuales de CloudLabs. 

CloudLabs, es un entorno gamificado de aprendizaje con más de 500 simulaciones bajo un modelo STEM, donde los docentes encuentran un aliado al momento de la facilitación de conocimientos del área de las ciencias a los estudiantes.  Además de que fomenta en el alumno el desarrollo de competencias requeridas para un desarrollo calificado para la vida laboral del futuro, algunas de ellas son: 

  • Actitud autodidacta 
  • Creatividad 
  • Toma de decisiones 
  • Análisis y resolución de problemas 
  • Compresión lectora

Las simulaciones de CloudLabs están diseñadas para que los estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y/o Universidad para que exploren y resuelvan problemas que se presentan en la vida cotidiana o en fenómenos naturales, acompañados de una serie de preguntas teóricas que reafirman lo aprendido en la práctica.