fbpx

En el ámbito de la formación continua la selección de contenidos se determina por la pertenencia de éstos con las necesidades del área o negocio a trabajar. Sin embargo, desde inicios del siglo XXI nos hemos enfrentado a una serie de retos y demandas de un entorno caracterizado por las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), provocando un mayor dinamismo del conocimiento y de acceso a la información.

Derivado de este escenario se generaron cambios universales en el mercado laboral; podríamos decir que las nuevas tecnologías han transformado la manera de ejercer los empleos, llevándonos a replantear las competencias adquiridas para los sistemas de trabajo. Con ello se han puesto en práctica innovadores requerimientos profesionales que satisfagan las nuevas necesidades de empresas y empleados.

Por este motivo la capacitación a distancia se volvió importante, pero fue hasta la pandemia por Coronavirus que se volvió imprescindible. Este tipo de capacitaciones favorecen la generación de ambientes de aprendizaje colaborativos donde los profesionales aprenden a partir del intercambio de conocimientos y experiencias, sumados al apoyo de tutores que motiven y orienten sus actividades.

En Chile, un ejemplo de implementación de este modelo se ha dado en la Contraloría General de la República, quienes vieron resultados notorios mediante su propio modelo pedagógico que ha garantizado un proceso efectivo. Y es que, justamente una de las ventajas de esta forma de aprender es que cada empresa o institución puede moldearla de acuerdo con sus necesidades.

¿Por qué es necesario capacitarme como bibliotecario?

Como ya hemos hablado anteriormente, el Coronavirus llevó a las bibliotecas a cambiar o reforzar sus servicios remotos. Por ello, no es indiferente que el personal bibliotecario pueda capacitarse para lograr una mejora en su biblioteca, sus servicios y por supuesto en su difusión.

No olvidemos que el mundo del Internet y su acceso a la información hace que los usuarios recurran más a él. Aun así, es importante mostrarles que a pesar de las adversidades, las bibliotecas continúan trabajando con fuentes de información confiables y por qué no, con talleres en línea o algún otro medio de difusión; claramente los indicados para realizar dichas actividades son el personal bibliotecario.

¿Has intentado difundir tu biblioteca sin éxito? Sabemos que esto puede ser complicado cuando no se tienen las herramientas necesarias, por ello y con el propósito de ayudar a los bibliotecarios, creamos el microcurso “Comunicación Institucional en términos de Marketing”, el cual te brindará las herramientas necesarias para crear tus propias estrategias de comunicación para tu institución.

El curso está dirigido al personal bibliotecario de las instituciones y es conformado por 3 módulos donde el objetivo es aprender cómo estructurar una estrategia de comunicación para tú institución desde un enfoque de mercadotecnia, aprovechando las oportunidades que esta área ofrece a las organizaciones.