fbpx

Vía El Economista

En entrevista para el diario “El economista”, Jiovany Orozco, CEO de Innovative Education, empresa de tecnología, destacó la importancia del uso de las tecnologías de la información en la educación, proceso que se ha acelerado con la llegada de la pandemia por Coronavirus. 

Jiovany Orozco dijo que aunque este proceso se vio acelerado, el riesgo de trasladar una metodología tradicional de enseñanza a un espacio virtual sigue latente: “No es lo más conveniente y no va a generar un desarrollo del pensamiento en los estudiantes”.

De acuerdo con este experto en tecnología educativa, se tiene que buscar la combinación de simulación, gamificación (aprendizaje divertido) y manejo de datos a través de la inteligencia artificial con predicciones: “Yo me voy por este tercer enfoque y la didáctica es la oportunidad, no la tecnología; así el estudiante puede tomar decisiones, apropiarse del conocimiento, aplicarlo y tener la satisfacción de que resolvió un problema a partir de un concepto apropiado, esa para mi es la revolución”.

Por lo cual se resaltaron los modelos STEAM (Sciences, Technology, Engineering, Arts, Mathematics) que integran disciplinas en un mismo ambiente educativo, pero que en su generalidad requieren equipos físicos para lograr su cometido, como en un laboratorio de química, por ejemplo.

Hablando específicamente de los laboratorios virtuales, señaló la plataforma de CloudLabs, un proyecto de emprendimiento y desarrollo, donde por medio de la tecnología, la didáctica, la gamificación, interoperabilidad y trazabilidad permiten enganchar al estudiante con la ciencia. Advirtió, que éstos no pretenden reemplazar un laboratorio real, aunque a su vez son una oportunidad para que el aprendizaje que no puede llegar de otra manera esté al alcance de la mayoría como en cualquier modelo de democratización de la enseñanza.