fbpx

En los últimos años, tanto centros educativos como profesores han incorporado herramientas tecnológicas y se han dado un uso didáctico a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas, ya sea en el proceso de enseñanza-aprendizaje o en la programación y planificación educativa.  

Con la incorporación de tecnología educativa se han abierto nuevos espacios y oportunidades en el ámbito educativo. Desde el diseño de sitios web o el uso de softwares que integran contenido multimedia, ofrecen herramientas a los docentes para la construcción del aprendizaje por medio de la interactividad, lo cual facilitará la construcción del aprendizaje de los estudiantes. 

Una herramienta que ha cobrado mayor importancia en las asignaturas del área de ciencias, son los simuladores virtuales. Estos son objetos de aprendizaje, donde por medio de un programa de software representan los fenómenos de la realidad, para que los usuarios construyan su conocimiento a partir de la exploración y el aprendizaje por medio de la experimentación. 

Beneficios del uso de simuladores en el área de matemáticas

La enseñanza-aprendizaje de las matemáticas se puede beneficiar de las nuevas tecnologías. Esto porque pueden presentarse los conceptos matemáticos de una manera interactiva y visual, lo cual permitirá a los estudiantes relacionar los temas con otros aspectos de su vida cotidiana convirtiéndolas, para así facilitar la construcción del conocimiento en los estudiantes. 

Los simuladores educativos orientados al área de matemáticas ofrecen una gran variedad de temas, una explicación didáctica, entretenida y con la mayor claridad posible, con ejemplos de aplicación en la vida cotidiana o fenómenos naturales para que así el usuario saque el mayor provecho a esta herramienta de aprendizaje.  

El uso del simulador en la enseñanza de matemáticas permite:  

  • Combinar los datos de forma numérica, simbólica y gráfica.
  • A los estudiantes, construir sus argumentos y realizar su análisis a partir de la práctica. 
  • La opción de ensayo y error como parte de la estrategia de aprendizaje.
  • Desarrollar el pensamiento matemático y científico. 

Así pues, el uso de tecnología educativa permite que los conocimientos sean más accesibles a cualquier edad, ya que añaden un componente lúdico que las hace atractivas y facilitan su comprensión.  

Para introducir la simulación educativa en sus clases, los docentes requieren de un entrenamiento, acompañamiento y desarrollo de habilidades que permita el aprovechamiento al máximo de los mismos. Es decir, que los profesores se convertirían en facilitadores para el aprendizaje centrado en el estudiante mediante la simulación y el proceso de explicar lo ocurrido durante la misma.  

Ahora, ya conoces lo que los simuladores virtuales pueden ofrecer en el proceso de enseñanza de matemáticas y porqué se están convirtiendo en una herramienta de apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya sea en programas de estudio presenciales, a distancia o virtuales.  ¿Te gustaría integrarlos en tu centro educativo?  

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

CloudLabs, aliado en la enseñanza de las matemáticas