fbpx

Actualmente vivimos en un mundo conectado gracias a la tecnología. Desde dispositivos móviles, computadoras, tabletas, etc., podemos acceder a diferentes contenidos de una manera fácil y rápida, todo gracias a la conexión a Internet.

Los modelos educativos necesitan integrar nuevas herramientas tecnológicas  dentro de sus estructuras educativas, así como incorporar nuevas perspectivas educativas, con la finalidad de adecuarse a las necesidades de las nuevas generaciones.

En los últimos años, se ha hecho presente el proceso de cambio en el ámbito educativo, donde los centros y docentes han incorporado herramientas tecnológicas y se ha dado un uso didáctico a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas, tanto durante el proceso de enseñanza-aprendizaje como en la programación y planificación educativa.

Dado la incorporación de las nuevas tecnologías en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, esta innovación se ha trasladado al ámbito educativo, donde hace años atrás se han asimilado nuevos conceptos como enseñanza virtual o Educación 3.0.

¿Qué entendemos por Educación 3.0?

Este concepto hace referencia a la integración de las TIC en los procesos formativos, donde mediante el aprovechamiento de las posibilidades de interacción que permiten las nuevas herramientas tecnológicas se busca mejorar los procesos educativos.

Educación 3.0 remite a un nuevo concepto de enseñanza, por ende implica un cambio de mentalidad de profesores y alumnos, donde se relacionan diferentes factores que señalan que es necesario fomentar una educación digital tanto en el ámbito académico como personal.

En otras palabras, Educación 3.0 consiste en aplicar las ventajas y recursos de las TIC en las aulas con la finalidad de fomentar un modelo de aprendizaje más interactivo, participativo y creativo, donde alumnos y profesores pueden beneficiarse.

Ventajas de la aplicación de la Educación 3.0

Los diferentes beneficios que ofrece este nuevo modelo educativo se podrían resumir en 5 puntos, donde se señalan los beneficios tanto para alumnos como para docentes e instituciones educativas:

  • Acceso a la educación desde cualquier dispositivo, sin importar la ubicación.
  • Desarrollo de las habilidades necesarias para el mundo digital, gracias al uso de las TIC;
  • Los costos de educación a distancia disminuyen de manera considerables, tanto para las instituciones como para los estudiantes.
  • Los estudiantes reciben una formación adapatada a las necesidades propias y del mercado laboral;
  • Los alumnos dialogan de mejor manera los conocimientos adquiridos, tanto con sus compañeros como profesores;

Diferentes centros educativos han comenzado a implementar programas de educación empleando herramientas digitales para procesar información de los alumnos y conocer qué desean aprender. Además, de la creación de espacios virtuales de aprendizaje que facilitan el acceso al conocimiento desde cualquier sitio.

Existen plataformas que integran recursos multimedia y las herramientas necesarias para la gestión, administración e impartición de programas de formación a través de Internet.  LMS Moodle  es una plataforma desarrollada para facilitar la creación de comunidades de aprendizaje en línea, donde se imparten cursos online y se puede gestionar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Si quieres conocer más acerca de LMS Moodle da click aquí.