El mundo esta en constante cambio, la tecnología hace que nuestra forma de vida sea más sencilla, sin embargo estos avances están generando cambios sociales y culturales. Por lo cual, los estudiantes de hoy necesitan desarrollar habilidades para una sociedad tecnológica y poder desenvolverse en el nuevo mercado laboral.
La forma en que se ha entendido la educación escolar no puede ser la misma y, por ende, debe de adaptarse a las nuevas características del entorno. Es importante mencionar que, dentro del entorno laboral y social el término STEM (por sus siglas en inglés) ha cobrado una gran relevancia, ya que se refiere a un tipo de educación que integra las disciplinas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
El concepto de Educación STEM, es una nueva manera de formar, desde edades tempranos, a los niños en estas áreas de conocimiento. Todo con la finalidad de dar respuesta a la necesidad de profesionales en el ámbito científico y tecnológico.
Características de la Educación STEM
Cuando hablamos de educación STEM, se pueden resaltar las siguientes las siguientes características:
- Propone un enfoque interdisciplinario, ya que integra conocimientos de diferentes áreas.
- Busca desarrollar el interés científico de los estudiantes en todos los ciclos de enseñanza y las habilidades necesarias para resolver problemas y situaciones de la vida cotidiana;
- Sistema educativo donde la práctica es la base del aprendizaje;

¿Cómo trabajar STEM en el aula?
El objetivo principal, es ayudar a los estudiantes a desarrollar competencias y habilidades necesarias para el mercado laboral, tales como la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo, entre otras. Por lo que a continuación te dejamos algunos consejos de como integrar este modelo educativo a tus clases:
- Incluye el trabajo en equipo: Esta se centra en la resolución de problemas, una manera de lograrlo es por medio del trabajo en equipo. Un consejo, al momento de calificar los trabajos en equipo, se debe enfocar en cómo los alumnos utilizan sus habilidades para completar el trabajo en lugar de la tarea ya realizada.
- Incorporar el aprendizaje práctico: Las clases que involucren cualquiera de las áreas STEM, deben incluir la investigación y exploración. El contenido debe motivar al estudiante a saber más, al diseño de investigaciones propias y al desarrollo del pensamiento crítico.
- Hacer el contenido relevante: Al momento de involucrar temas que afectan a los alumnos en su día a día, les permitira enfocar la lección en hechos y problemas reales. Esto facilitará la comprensión de problemas y conceptos básicos.
- Ver los errores como fuente de aprendizaje: Los campos STEM permiten la prueba y error, dando la oportunidad de abordar, crear y desarrollar soluciones diferentes a los problemas planteados.

- Aprovecha las herramientas: Existen plataformas y softwares que permiten tanto a los profesores facilitar la enseñanza como a los estudiantes aprender de una manera práctica. Los simuladores virtuales educativos son cada vez más utilizados por profesionales de la educación.
CloudLabs contribuye a afrontar los retos propios de la era digital en el ámbito educativo, ya que ayuda a los estudiantes a desarrollar las habilidades y competencias del S.XXI que necesitaran para el futuro.