Normalmente los buscadores no están ajustados por defecto a las circunstancias de los niños, un factor importante cuando hablamos de tecnología educativa.
En los últimos años han surgido buscadores adaptados a la seguridad de los niños. Los más populares son:

Kiddle. Forma parte de Google-niños. Tiene todos los recursos del gigante tecnológico, con todos los filtros que los educadores y los padres desean. Además de las ya tradiconales búsquedas de imágenes y webs. Dispone de Kimages, para búsqueda de fotos para niños, y la Kpedia, similar a Wikipedia para los jóvenes. Además cuenta con videos, noticias y recursos para padres y profesores. Dispone de una herramienta para asegurar la seguridad y la posibilidad de bloquear ciertos términos de búsqueda.
Wacky Safe. Es la versión Microsoft de Kiddle. Es una aplicación para PC y Android que bloquea contenido inapropiado y fotos inapropiadas, filtra los términos de búsqueda y facilita las páginas que son especialmente idóneas para niños. Por ahora su interfaz solamente se encuentra en inglés.
KidRex. Funciona con la tecnología de Google, sin embargo, pertenee a una fundación independiente cuyo objetivo es servir a los pequeños.
Safe Search Kids. Se puede activar automáticamente Google Safe Search, sin embargo, a veces el bloqueo de términos de búsqueda puede producir el bloqueo de información de calidad, con contenido recomendable para la educación y la formación. Lo que Google considera prohibido, para un determinado padre puede ser conveniente, y viceversa.
Herramientas útiles para aprender y reforzar otras áreas académicas
Así como encontramos buscadores útiles para la información infantil, vemos opciones de herramientas, que son útiles en áreas académicas específicas, para facilitar el aprendizaje del alumno y las clases de los docentes. Aquí, algunos ejemplos:
Testeando. Cuenta con opciones para primaria, bachillerato y formación profesional. Es una especie de trivia con preguntas como un test para repasar prefijos, ortografía, tiempos verbales, elementos de una oración, etc. Los tests se organizan por cursos según la etapa educativa y las materias, ya que incluye matemáticas, geografía, sociales, inglés o música.

Easy Peasy. Una app para aprender inglés. Conocerán vocabulario nuevo, gramática y merjorarán la pronunciación. Peermite crear tarjetas educativas y listas de vocabulario. Es gratuita, sin embargo, cuenta con una versión premium.
CloudLabs. Para aprender ciencias, estos laboratorios virtuales se basan en el sistema STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), por medio de sus simuladores gamificados las facilitan el aprendizaje basado en retos, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Abarcan desde la educación básica hasta niveles profesionales.
Las herramientas virtuales ofrecen posibilidades infinitas y es misión de los profesores integrarlas en el aula para adaptarse y enfrentarse a alumnos que son nativos digitales.