fbpx

Las nuevas tecnologías han fortalecido y han ayudado a mejorar o incorporar nuevos servicios de las bibliotecas, lo cual ha generado un cambio tanto en el desarrollo de la colección física y la digital.

La incorporación de las TIC en la biblioteca esta determinada, en su gran mayoría, por un cambio en el modelo de aprendizaje, convirtiendo así a la biblioteca como un elemento clave de la enseñanza, más flexible y adaptada a los alumnos. Partiendo de lo anterior, las bibliotecas han incorporado plataformas para ofrecer recursos digitales en línea, es ahí donde el libro electrónico cobra un papel importante. Por eso, es necesario conocer cómo se están implantando y aportar estrategias que mejoren este proceso.

El libro electrónico en las bibliotecas universitarias

El libro electrónico en el ámbito académico no es algo nuevo. La comercialización de este recursos inicio desde la década de los 90’s, a la par de las revistas electrónicas, aunque su éxito y aceptación pasaron desapercibidos.

En aquella época se utilizaba como material complementario para la consulta y verificación de un dato en concreto. Sin embargo, esta tendencia se ha modificado gracias a la disponibilidad mayor de los dispositivos que facilitan la experiencia de la lectura ya sea por medio de tabletas, e-reader, móviles, etc.

Es importante mencionar que en un principio a los e-book se les consideraba como aquella solución de algunos problemas a los que siempre se han enfrentado las bibliotecas universitarias: el espacio, el deterioro, la reposición de materiales, la gestión de colección, disponibilidad, etc. Sin embargo, el libro electrónico abrió la puerta a nuevos problemas: variedad de modelos de adquisición, diversidad de formatos, limitaciones por los editores a través de los sistemas DRM, a los que es necesario dar respuesta.

La gestión del libro electrónico en las bibliotecas universitarias es un tema de análisis actual. Las políticas de selección hasta el análisis de uso, los procesos en la administración libro electrónico en las bibliotecas universitarias deben tener en cuenta una serie de consideraciones que van a condicionar que colecciones se ofrecen, dónde se encontrarán estos recursos o qué se podrá hacer con ellos.

En general, los aspectos que deben considerar las bibliotecas para la adquisición de libros electrónicos se pueden agrupar en cinco fases sucesivas: formación de colecciones, adquisición de las obras, proceso técnico, prestación del servicio y evaluación y promoción del servicio.

IG PUBLISHING: Solución para la creacion de colecciones de libros electrónicos

IG Publishing es una solución que ofrece IGNITE ONLINE para crear colecciones de libros electrónicos, trabaja de la mano con editoriales, editoriales universitarias, sociedades profesionales y asociaciones para garantizar el acceso a recursos adecuados para tu biblioteca.  

Además, cuenta con la herramienta Biblioteca iG un potente motor de agrupación que ayuda a analizar de manera rápida los resultados de búsqueda y descubrir temas relacionados.

Si deseas conocer más sobre IG Publising, visita https://igpublishing.igniteonline.biz