fbpx

Cualquier persona que no haya estado en una biblioteca recientemente, se sorprendería de lo que hoy se puede encontrar allí. Actualmente las bibliotecas nos ofrecen versiones impresas y digitales de libros y revistas, música, videos, colecciones especiales, etc. En algunas incluso se ofrecen lectores de libros electrónicos y tabletas que puedes llevar contigo a los espacios o foros que el mismo centro te ofrece

Hemos sido testigo de la evolución y digitalización de estos recintos  que buscan preservar y promover la historia y el sentido de investigación de cada persona. Algunas, incluso crean su propio contenido para que el lector tenga una amplia y mejor experiencia en su búsqueda documental.

Las nuevas tecnologías han hecho posible que los usuarios accedan de manera inmediata a los recursos electrónicos que la biblioteca haciendo uso únicamente de sus ordenadores y smartphones. Todo esto se intuye fácilmente gracias a que el internet nos ha acostumbrado al acceso fácil y rápido de todo tipo de información aumentando sus expectativas en cuanto a la adquisición de conocimiento.

La biblioteca en una app

Sabemos también, que no toda la información publicada en internet es fiable o al menos es algo que la mayoría de las personas debería saber. Pero, ¿qué pasaría si nuestras bibliotecas nos brindaran toda la información necesaria con una sola aplicación?

 Esto no es algo imposible ya que muchas de ellas han creado o adquirido aplicaciones que ayudan en su búsqueda de información a sus usuarios. Las aplicaciones para dispositivos móviles, es algo con lo que estamos familiarizados ya que las utilizamos día con día lo que vuelve más rentable que las bibliotecas adquieran esta herramienta tecnológica.

Existen empresas que proveen a la biblioteca una app con la que permitan la consulta de sus recursos, colaborando con el proceso de enseñanza, por lo que están ligados a los servicios que presta el centro. Como usuarios, es importante saber qué ventajas obtenemos del uso de estas aplicaciones para poder aporvecharlas al máximo.

Un ejemplo de aplicación es MyLOFT, que permite al usuario tener una biblioteca completa en un solo punto de acceso ya que integra todo el catálogo electrónico únicamente en la app. Con ella se puede etiquetar y organizar los contenidos favoritos ocmo mejor convenga, incluso permite crear colecciones teniendo acceso a ellos de forma rápida y ordenada. Contiene una localización almacenada conocida como Bookmarks, con la que se puede re-visitar los contenidos más adelante si así se requiere. Por si no fuera suficiente cuenta con una herramienta de ayuda para débiles y además de su fácil acceso ya que puedes hacer consultas online y offline.

 Entra al demo de MyLOFT y conoce en tiempo real cómo se utiliza.