En la actualidad, la transformación digital de las empresas se ha convertido en una necesidad. No obstante, este no es un proceso fácil de implementar y aunado a eso aún quedan muchas dudas que resolver.
Las herramientas online no son solo una opción, con los avances en la tecnología se han desarrollado software que facilitan el proceso de digitalización. Sin embargo, no todo se refiere a la involucración de la tecnología. Por eso, es importante conocer qué es y cómo se debe implementar es el primer paso para poder empezar a trabajar en la transformación digital de tu negocio.
¿Qué es la transformación digital?
Con este concepto, nos referimos al proceso de adopción e inversión que realizan las empresas para aplicar herramientas digitales con la finalidad de mejorar el desempeño, aumentar el alcance, así como garantizar mejores resultados generando cambios estructurales y dar paso a una mayor participación de las nuevas tecnologías.

Es importante mencionar, que el tener una página de Facebook o un blog no implica que se esté dentro del concepto, ya que lo que se busca es provocar un cambio radical en las operaciones de una empresa. Es decir, que se intenta aplicar innovaciones digitales a la búsqueda y aprovechamiento de oportunicades que antes no se incluían.
En otras palabras, lo que se busca son oportunidades para el negocio mediante:
- La automatización de procesos;
- Reducción de costos;
- Mejorar la comunicación;
- Romper fronteras geográficas;
- Maximizar la eficiencia
Tendencias de la transformación digital
A continuación te hablaremos de aquellos procesos o actividades que algunas empresas están implementando para aumentar y/o mejorar su desempeño.
- Innovación enfocada: Pasar por ciclos de innovación de hasta 24 meses poniendo un mayor enfasis en el talento, modelo operativo, atención ejecutiva y el financiamiento de la estrategia digital única que cumpla con las necesidades de las organizaciones.

2. Cloud Computing: Es aquella tecnología que permite acceder de manera remota, sin imprtar tu ubicación geográfica, a softwares, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos a través de Internet, sin tener que conectarse desde un computador personal o servidor local.
3. Seguridad cibernética: El resguardo de los datos de los usuarios en la nube ha llevado a que las compañias desarrollen nuevas estrategias de seguridad y privacidad. Además, las empresas deben mostrar procesos claros para la administración de datos de las personas, así como garantizar la protección de la información en la nube.
4. Plataformas B2B y e-Commerce: Las compañias buscan maneras eficientes para tratar la interacción con proveedores y distribuidores. En sector empresarial se ha enfocado en desarrollar API`s (Application Programming Interface) o interfaz de programación de aplicaciones y tecnologías en la nube. De igual forma, han desarrollado plataformas de e-commerce, los cuales permiten reducir costos operativos, funcionan las 24 horas y no es necesario invertir en grandes cantidades de dinero en infraestructura o en realizar un inventario, ya que estos por medio de la plataforma se actualiza la base de datos.