Las bibliotecas son cada vez más complejas y precisan de la aplicación de sistemas de trabajo que permitan garantizar la calidad de todos sus servicios, innovación y generación de recursos adaptados. Por ello se crearon los softwares para bibliotecas que ahora se han convertido en una herramienta fundamental para lograr dichos objetivos.

Un gestor de biblioteca es una herramienta que permite administrar los recursos de la misma en sus diferentes funciones: catalogación, autoridades, préstamo, devolución, renovación del material bibliográfico, compras o adquisición del material, procesamiento técnico, entre otras actividades necesarias para el buen funcionamiento de la biblioteca. Todas estas funciones están agrupadas dentro del software gestor bajo módulos en específico, por ejemplo, préstamo, devolución, renovación, etc. También permite mantener un control bibliográfico del material y su estado ya que crea una base de datos con dicha información.
¿Cómo elegir el gestor correcto para mi biblioteca?
La elección del gestor a utilizar es muy importante y dependerá del tipo de biblioteca y los recursos que posea. Existe el software de propietario que es cualquier programa del cual no existe una forma libre de acceso a su código fuente y no se permite su libre modificación, adaptación o incluso lectura por parte de terceros. También encontramos aquellos que son open source que son distribuidos y desarrollados libremente y permiten a los usuarios ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el mismo.

Un ejemplo de este tipo de software es Koha un sistema integrado de gestión bibliotecaria, como se mencionó, de código abierto y el primero en su tipo. Si bien el modelo de licencia que posee el software es abierto, existen iniciativas empresariales que comercializan servicios asociados al producto, tales como capacitación, desarrollos especiales, configuración e instalación o hosting de Koha en servidores comerciales.
Por ello en Ignite creamos esta iniciativa comercial que genera avances colaborativos más rápidos para el producto con todo aquel que quiera gestionar e implementar este software sin invalidar su naturaleza de código abierto. Así junto con Koha te ayudamos a aplicar soluciones adaptables a cualquier institución por su facilidad de acceso y uso, por la robustez del sistema y de cada uno de los módulos que lo integran. Además es un sistema que no exige recursos avanzados de tecnología, por el contrario, se puede instalar en equipos con características mínimas de hardware, lo que hace de éste un sistema económico de acceso libre.
Accede a nuestro demo de Koha http://demokoha.igniteonline.biz/ y conoce cómo te ayudará a maximizar tus recursos.