fbpx

Actualmente en internet existen infinidad de opciones de herramientas que facilitan el trabajo de ciertas actividades del aula, por lo que no podemos quejarnos que actualmente las herramientas están a la orden del día para mejorar la experiencia educativa. Sin embargo, para muchos de nosotros se nos hace a veces asfixiante la cantidad de herramientas, no conocemos si existen, si son gratuitas o hay que pagar por ellas o no las sabemos utilizar.

Este es una clasificación que realizamos de manera general. Es posible que encuentre otras clasificaciones y propuestas para organizar las herramientas; sin embargo, queremos orientar con algunas categorías básicas, el fin último de estas herramientas, que faciliten su comprensión, uso y provecho en los entornos virtuales de aprendizaje.

Herramientas de gestión educativa

GOOGLE CLASSROOM

Si está familiarizado con la suite de Google (Docs, Presentaciones, Hojas de cálculo, Drive, etc.) sáquele el máximo provecho a esta plataforma que permite crear clases, invitar o agregar estudiantes y ofrecer la posibilidad de trabajar con herramientas colaborativas.

MOODLE CLOUD

Puede usar la versión gratuita para crear un aula virtual con capacidad para 50 estudiantes. Es ideal para docentes que quieren probar un ambiente de aprendizaje en línea. Requiere tiempo para personalización que se verá en una experiencia de aprendizaje en línea única. 

Herramientas de creación de contenido

VIDEO Y VIDEOCONFERENCIAS

las plataformas tradicionales como Skype y Hangouts permiten comunicación principalmente entre amigos y familiares aunque se puede adaptar para brindar clases en vivo (para lo cual recomendamos Screen-Cast-O-Matic para grabación y captura de pantalla); sin embargo, hay herramientas diseñadas para un entorno de aprendizaje como Zoom una de las herramientas más utilizadas en estos momentos (aunque limita a 40 minutos) o Jitsi es una aplicación de videoconferencia y mensajería instantánea multiplataforma, gratuita y de código abierto. Ambas permiten la grabación de la sesión. Puede subir éstas en YouTube o subirlas a Google Drive o Dropbox y compartir en enlace para visualizar.

PODCAST

Son herramientas que por sus características atraen cada vez más personas. Tenga en cuenta que hay estudiantes que no cuentan con conexión estable y rápida a internet por lo que conectarse a una clase virtual o descargar un video no es una opción, tenga en cuenta que puede subir el audio de la clase o diseñar capsulas sobre las temáticas pensando en este tipo de audiencia. Entre las plataformas disponibles se encuentran iVoox, Soundcloud y Spreaker.

INTERACCIÓN Y DIDÁCTICA EN CLASE

Mantener la atención en clase es cada vez más difícil. Hay más distracciones como el celular que inevitablemente hace que los estudiantes estén tentados a perder su concentración. Por ello, herramientas como Quizizz y Kahoot son adecuadas y bastante recomendadas. Con ellas puedes crear un cuestionario en línea al cual los estudiantes acceden desde sus computadores o celulares con el objetivo de responder preguntas, el que responda el mayor número de respuestas correctas y en el menor tiempo será el ganador. Es un instrumento sencillo para medir el nivel de atención y comprensión de tus estudiantes.

HERRAMIENTAS PARA ESTRUCTURAR LA INFORMACIÓN

MINDMANAGER

Herramienta para crear diferentes diagramas desde mapas mentales, mapas conceptuales, diagramas de flujo y diagramas de Gantt que permiten visualizar información que se necesita en actividades como lluvias de ideas, planeación de proyectos, planes de ventas, estimaciones, presentaciones, procesos y mucho más. Aunque es una herramienta de pago, tiene una versión de 30 días para probar todas sus funcionalidades y si te interesa puedes adquirirla.

CMAP TOOLS

Herramienta libre que funciona tanto para Windows como para iOS y creado por el Instituto de investigación del sistema Universitario de Florida (Afiliación de universidades de Florida) para realizar gráficos, sobre todo mapas conceptuales, para visualizar datos a partir de nodos conectador por líneas. Tiene opciones de personalización de colores, fuentes, imágenes, entre otras.

DIAGRAMS.NET (ANTES DRAW.IO)

Herramienta para crear diversos tipos de diagramas desde su versión web en la cual no se tiene que instalar ningún complemento en el ordenador, y que permite vincularse con cuentas de Google Drive y OneDrive para guardar los diagramas que deseemos. Igualmente, cuenta con su versión de escritorio para aquellos que puedan tener problemas de conexión a internet y tener guardado siempre todo desde su ordenador.

HERRAMIENTAS DE APOYO AL ESTUDIANTE

EN LA ESCRITURA

En la actualidad hay varias herramientas que permiten realizar escritos de manera virtual y presentarlo del mismo modo. Entre las más importantes se encuentra Google Docs y Office Online, en donde solo es necesario tener una cuenta de Google o Microsoft para acceder y utilizar estas herramientas de edición de texto. Una ventaja de estas herramientas es que permiten el trabajo colaborativo virtual solo compartiendo el archivo que desean. En este trabajo colaborativo pueden trabajar al tiempo, ver los cambios en tiempo real y crear comentarios que permitan ver qué cambios están realizando las otras personas. No podemos dejar de lado tras aplicaciones populares como Evernote o Notion

EN LA LECTURA

Hay varias herramientas para leer diversos formatos; sin embargo, les recomendamos el uso de Adobe Reader, que permite leer archivos en formato PDF, el formato más usado en documentos. El valor agregado de esta conocida herramienta está en crear una cuenta de Adobe pueden compartir los archivos que tengas, realizar comentarios, resaltar texto, firmar documentos y mucho más.  

En cuanto a la lectura de formatos como ebooks o mobi es bueno tener en cuenta que algunos de estos textos tienen protección de DRM (digital rights management) y no cualquier lector puede asegurar su lectura; sin embargo, los dos más importantes para tener en cuenta son Adobe Digital Editions que permite leer libros protegidos y es el escogido por muchas editoriales para verificar la visualización de su contenido. Puede usarlo en su computador o dispositivo móvil Si no desea descargar software adicional en estos momentos el navegador Microsoft Edge trae un lector de ePub nativo para leer estos archivos. 

Cuéntanos cuál de estas herramientas ya has aplicado en tus clases. Cuál recomendarías o te gustaría conocer más.