El sistema de educación STEM es significado del acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics que conforman un todo donde los elementos interactúan y se efectan unos a otros. Este, método educativo busca potenciar las capacidades de los estudiantes para que desarrollen las nuevas demandas del campo laboral y así crear mejores oportunidades a futuro.
Alguien educado bajo este sistema es capaz de observar y experimentar para producir resultados por medio de la ciencia y será capaz de desarrollar sistemas efectivos para solucionar problemas reales con la ingeniería.
Así, por medio de la tecnología el estudiante usará los la ciencia y la tecnología para crear y corregir aparatos y sistemas de información mientras que con la ingeniería y matemáticas aplicará el uso numérico y lógico para la solución de problemas. Como en el caso de Cloud Labs Academy que gracias a que utiliza este sistema permite realizar más de 200 prácticas de laboratorio, contenidos curriculares y un sistema de gestión para los profesores y estudiantes. Su metodología privilegia el aprendizaje basado en retos, toma de decisiones y la resolución de problemas.

Un sistema amigable para todos los niveles
Es importante destacar que el sistema STEM no solo abarca áreas especializadas, sino que también puede se utilizado en la educación básica ya que las nuevas generaciones cada vez demandan más la implementación de nuevas tecnologías para la educación y en Latinoamérica poco a poco ha tomado fuerza este tipo de sistemas como por ejemplo en la ciudad de Guadalajara en México, donde el STEM ha llegado a 240 escuelas en primarias y secundarias.
En la educación básica este sistema estimula la investigación, curiosidad y creatividad de los estudiantes, así como su deseo de aprender y analizar gracias a sus métodos innovadores y alternativos de enseñanza y aprendizaje como proyectos, prácticas de laboratorio y herramientas tecnológicas.
Así, a través de la explicación de hipótesis e ideas aprenden con base en la comprensión y la práctica y no solo se basan en su memorización.

Me encanta conocer sobre esta metodologìa, nos ayudarà a formar mas a nuestros alumno/as