Bibliotecas digitales: el medio que frena barreras culturales
Las bibliotecas digitales buscan que la información sea accesible para la mayor cantidad de personas sin importar su residencia o situación económica. Promueven la digitalización del patrimonio cultural y científico, así como su acceso y preservación. Además, algunas crean vínculos con otras bibliotecas digitales con el fin de conformar redes de investigación y velocidad de desarrollo.

Conoce estas 6 bibliotecas digitales nacionales e internacionales que han potencializado sus recursos:
- Acervo digital de la UNAM: Brinda información de las bibliotecas y tesis de la UNAM, revistas, gacetas, boletines y otros recursos multimedia.
- Biblioteca digital de CONACULTA: Libros digitales y audiolibros de diversas temáticas desde literatura hasta ciencias y áreas especializadas.
- Biblioteca digital del ILCE: El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa es un organismo internacional, integrado por catorce países Latinoamericanos y del Caribe que comparten libros clásicos (como aquellos que piden en las escuelas), cubriendo temas especializados y contenidos infantiles y juveniles.
- Biblioteca Digital Mundial: Cuenta con más de un millón de obras libres de derechos antes de 1923 ya que los publicados después de esta fecha no muestran los textos completos a excepción de aquellos que sean publicaciones oficiales o que se les permita su difusión. Ofrece gratuitamente fuentes de todo el mundo como catas, manuscritos, libros, películas, fotografías y más. Lo que busca este repositorio es promover los intercambios culturales online, por lo que podrás acceder a ella en cualquiera de sus siete idiomas.
- Europeana: Reúne materiales como libros, películas, pinturas, periódicos, mapas, manuscritos y otros archivos de los estados de la Unión Europea. Este repositorio ha sido creado gracias a la colaboración de numerosas instituciones europeas (bibliotecas, museos, etc…) contando así con enlaces a 2 millones de objetos digitales.
- Biblioteca virtual Miguel de Cervantes: Ofrece más de 550 portales dedicados a autores fundamentales del español, instituciones y núcleos temáticos, además de contar con un fondo que supera los 195 mil registros bibliográficos.

Lo que las bibliotecas virtuales persiguen es generar la mayor cantidad de información posible en formato digital con el fin de que todos los integrantes de una comunidad tengan acceso a ella de forma fácil y rápida.
Como en las bibliotecas mencionadas, muchas buscan crear vínculos con otras instituciones para fortalecer sus catálogos y dar a conocer sus recursos a más personas, incluso de otros países demostrando así que no hay barreras culturales cuando la educación y la tecnología persiguen un mismo fin.